Tintes favoritos: Peripera Peri's Ink Minimini Set Girl's Cabinet (Blue)
Labios coreanos: SKIN79 Two Tone Gradiation Tint Balm #03 (Coral Peach)
La marca describe a Two Tone Gradiation Tint Balm, como un tinte de dos tonalidades que promete una graduación fácil, larga duración, labios radiantes y una expresión hidratada.
Dentro de sus ingredientes destaca la presencia de manteca de karité y vitaminas que ayudan a mantener la hidratación en los labios.
El diseño del labial es cómodo y sencillo. Posee un sistema con base giratoria, la barra es súper delgada y división de color viene en corte recto (no oblicuo como el Two Tone de Laneige).
Al parecer este formato "dual" es más delicado que una barra labial común. No crean que es una debilidad propia de este producto ya que con Two Tone de Laneige viene la misma advertencia, sin embargo a mi juicio este es bastante menos frágil y delicado.
En un comienzo pensé que el grosor de la barra iba a dificultar todo el proceso de aplicación. Como no es lo suficiente grande para abarcar el ancho natural de unos labios, tenía pocas expectativas en cuanto al resultado, pero afortunadamente con el tono Coral Peach me sorprendí y no encontré ningún problema. Dentro de las opciones disponibles este es el único tono donde el bálsamo es transparente, por lo tanto resalta inmediatamente el color principal en el centro de los labios y me encanta.
Bueno, de eso trata Jamsu (Sumergir Esp) "la técnica de belleza coreana" que ha sido un completo viral entre youtubers y beauty bloggers de todo el mundo ya que en sólo 30 segundos promete eliminar brillos, suavizar y dejar la piel absolutamente mate.
La técnica es bastante simple y al alcance de todos. Sólo necesitan realizar sus primeros pasos de maquillaje como de costumbre (primer, base, corrector) y luego cubrir todo el rostro con una capa generosa y relativamente exagerada de polvos sueltos.
Una vez listo lo anterior, se debe sumergir el rostro en un recipiente con agua fría durante 30 segundos. Al terminar, debes secar el rostro con suaves toques (sin frotar) ¡y listo!
La verdad es que más que ser una tendencia que los coreanos hagan en su día a día, es un viral de youtube e influencers al que muchos coreanos se han unido pero trend K-Beauty no es, ni tampoco algo que prometa quedarse mucho tiempo más o al menos así suele pasar con este tipo de tendencias.
Sin embargo, quise probar que tan real era y no les miento, terminé más sorprendida de lo que imaginaba. La piel queda súper aterciopelada, sin brillos, cero pesadez y con una sensación extrañamente fresca.
Da igual la marca de maquillaje que utilices, con Jamsu lo que importa es que el agua alcance todas las partes de tu rostro. No es necesario estar 30 segundos sumergida, puedes girar o sacar la cabeza cada cierto tiempo para que sea una experiencia mucho más cómoda.
Algunas personas prefieren realizar la técnica con talco para bebés pero NO LO HAGAN. Lo más seguro será utilizar cositas que sí sean aptas para el rostro y no cualquier cosa que recomienden por ahí. Así mismo, no abusen del polvo suelto y apliquen de forma pareja en la piel para que puedan ver los resultados.
No es algo que me anime a decir háganlo y cambien su vida, pero si son curiosos y quieren salir de la duda, por favor tomen todas las precauciones. Usen su maquillaje de siempre, un buen polvo suelto y eviten a toda costa el talco, harina y cualquier cosa rara que digan por ahí. No se olviden de sumergir en agüita limpia y recipiente limpio para que no expongan a su piel innecesariamente.
Post original para Taconeras Trends, noviembre 2016.
Cosméticos Coreanos Cruelty Free - Listado oficial KARA |Actualizado 10/01/17|
¿Qué marcas Coreanas son realmente Cruelty Free?
Es cada vez más común ver tiendas que con tal de ganar confunden a sus clientes ofreciendo cualquier producto o marca coreana de moda como CF certificada, cuando la realidad no es así.
Para comenzar la semana quiero contarles sobre la última máscara de pestañas que estoy usando. Se trata de la famosa Curl Fix, pero esta vez en su versión Long Lash con un sistema de fibras para alargar las pestañas.
Afortunadamente, no todo está perdido. Y en este post quiero mostrar que en simples pasos es posible pasar de rasgos muy duros, a una mirada completamente suave y amable.
En mi adolescencia cejuda pasé por estilos terribles -los peores del mundo-, y fue hace muy poco que comencé a aceptar con amor mi condición Angry Bird. Junto a eso, decidí invertir en perfilar mis cejas dignamente, pero también me he ido inspirando en el estilo de "celebridades" coreanas y por supuesto en Yuya, que si bien no es coreana, es de las mías (manteniendo las proporciones, claro).
En Corea, la tendencia predominante por años ha sido el estilo "straight brows" (o cejas rectas), por lo que JAMÁS veremos esos arcos pronunciados como los que enseñan los tutoriales de instragram.
¿Su intención? Suavizar el rostro y dar una apariencia más inocente.
Sin embargo, por estos días la ceja 100% recta se aleja un poco, para dar paso a una ligeramente redondeada que seguirá aportando suavidad al rostro, pero de una manera mucho más natural y delicada que la versión anterior.
![]() |
Cambio de cejas arqueadas a rectas. |
![]() |
Cambio de cejas arqueadas a rectas. |
![]() |
Cambio de cejas arqueadas a rectas. Y de cejas rectas a levemente redondeadas. |
¿CÓMO PERFILO MIS CEJAS?
Es evidente que la moda coreana es la que me inspira, pero como mis cejas son bastaaante pobladas, es difícil conseguir un look TAN parecido.
Por lo anterior, mi segundo gran referente es Yuya.
Sus cejas son de las tantas cosas que la identifican, pero lo que más me gusta, es la forma en que se las retoca. Siento que es capaz de hacer cambios súper sencillos, que se ajustan bien a los cánones coreanos.
Para mí, la clave ha sido respetar la forma natural.
De verdad odio que me inventen un arco que no existe, que me sugieran separarlas porque la regla dice ésto y aquello, o que quieran adelgazarlas al extremo.
Créanme que he pasado por todos los looks posibles, y después de muchos errores puedo decir que mientras menos las toco, mejor me veo.
ANTES
Cuando empecé a perfilar mis cejas y yo creía que eran lo máximo.
Después de mis primeros perfilados de cejas, empecé a dejarlas crecer poco a poco.
Yo era obsesiva con la depilación, lo realizaba a diario para no ver ningún pelito, pero aunque sabemos es imposible volver al estado natural sin dejar a la vista el crecimiento (a menos que se hagan flequillo)
Así que si les gusta el estilo coreano, lo primero es:
2015
Cuando viajé a corea me tinturé como 2 horas antes de ir al aeropuerto y si bien no se notaba casi nada, en algunas fotos con sol directo o con flash dejaban un reflejo medio rojizo en mi pelo. Y como mis cejas oscuras siempre han resaltado mucho, tuve la excusa perfecta para darles algo de color por primera vez.
Mi primera compra fue el lápiz Drawing Eyebrow de Etude House y a la máscara Color my Brows, ambos en tono #3.
Con el Drawing Eye Brow rellenaba las zonas vacías y trataba de hacer un trazo recto en la parte inferior para definirlas mejor. Creo que he sido fiel a él, y para los $5 USD que cuesta no està nada mal. El trazo es bueno, la textura se trabaja bien y si te dejas partes muy recargadas, trae un cepillo para difuminar y queda perfecto.
Por otro lado, con la máscara Color My Brow no fui ni soy tan constante. Si no tengo las cejas "recortadas", la màscara se ve muy poco natural en ellas, las hace ver exageradamente gruesas y sin forma. Así que con este ítem debo ser cuidadosa, ya que demás de dar color (sin necesidad de decoloración previa), rellena muchísimo y da un volumen que yo no necesito.
En corea esmuy común ver las cejas maquilladas más claritas que el color natural del pelo y también del mismo tono que se tinturan, así que dije Why not?
Este año he jugado bastante con la forma de mis cejas.
El primer semestre lleve un estilo más "coreanizado" recto y definido, asì que para maquillar empecé a incorporar sombras. Uno de ellos fue el tono #Hazelnut Chocolate de la paleta Strawberry Fondue de Etude, un color muy suave, pero que aporta lo necesario para que la ceja no se vea tan oscura.
¿Qué necesito para maquillar?: Una brocha de corte diagonal más cualquier sombra mate en tonos cenizas o café, olviden los cafés oscuros casi negros.
Con eso se me hace muy fácil, sobretodo cuando no quiero hacer un maquillaje tan recargado.
![]() |
En la zona que marca el círculo, es donde naturalmente tengo vellos. Ellos son los responsables de la inclinación de mi ceja, así que los elimino siempre. |
![]() |
Ahora, si tienes cejitas poco pobladas y si tu inclinación no es tanta, puedes conseguir la "forma coreana" trazando una línea suave y recta en la parte superior e inferior de la ceja, para luego rellenar el espacio, tal y como lo muestro a continuación. En estos casos es mucho más fácil
No les niego que me encanta este estilo por la forma en que suaviza mis rasgos, sin embargo, el segundo semestre decidí dejar de esclavizarme nuevamente con la pinza y volver a algo más natural.
Una vez que volví a mi forma natural (nuevamente), volví al Bar de Cejas en Benefit. Afortunadamente respetaron todo lo que quería sin necesidad que les comentara mis preferencias.